sábado, 10 de diciembre de 2011
Crónica de una sacudida.
Horrible.
Estaba sentada chateando con mi nee-chan cuando sentí que el piso se cimbró bajo mis pies, hasta acá no se siente cuando pasa un camión y fue aumentando así que escribí "esta temblando salte".
Me levanté y el trepidatorio se convirtió en un fuerte oscilatorio, la casa se movía de un lado a otro, escuchaba como el bote del baño casi lleno tiraba agua de la pura meneada, fui a desconectar el celular que se cargaba, agarré mi chamarra y salí dejando la puerta abierta, ya no busqué mis llaves.
Las escaleras se movían horrible y estaba todo oscuro, con un poquito de luz del celular bajé más lento de lo que hubiera querido, al llegar al patio agarré el cel rogando que saliera un mensaje, escribí "Estoy en casa", se alcanzó a enviar a mamá y le pedí a Dios que estuviera bien y lo leyera para que se calmara un poco.
Me recargé en el barandal de la ventana sintiéndome mareada y el sismo no cedia, así que pensé en abrir el zaguán para que no se fuera a atrancar la puerta y al salir a la calle me encontré a los vecinos y la Luna en todo su esplendor.
"¿No que el halo lunar cuando va a temblar?" me pregunté mirando con reproche a mi amiga en el cielo, y pocos segundos después finalmente la tierra se calmó.
Respiré, me metí y vine a buscar el teléfono. No salían llamadas pero el internet seguía conectado así que estuve pendiente en el Twitter y le prendí a las noticias.
6.8... creo que nunca había sentido uno tan fuerte y tan largo. Realmente me da miedo que haya réplicas más fuertes pero solo me queda encomendarme a Dios y serenarme.
¡AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAY QUÉ HORRIBLEEEEEEE!
lunes, 5 de diciembre de 2011
Tres libros que te han marcado...
Como ya sabrán, Enrique Peña Nieto, con aspiraciones a ser elegido presidente de mi México Lindo y Querido, no pudo ni siquiera citar bien tres libros que hubieran marcado su vida. Pero eso sí: fue a presentar SU libro.
No se si el asunto es para reir o llorar, de lo que estoy segura es que una vez más anularé mi voto el próximo año.
Porque lo más triste de todo, es que de los nombres que se manejan para candidatos presidenciales, Peña Nieto es el "menos pior".
¿Porqué en mi país hay que elegir al "menos pior" y no al mejor? Es algo que en verdad me pone muy triste y me gustaría cambiar.
Y solo puede cambiarse con EDUCACIÓN, algo que Peña Nieto carece, y se refleja en que no ha podido educar a su mocosa, que evidenció su pésima educación en el siguiente twitt:

Sí, claaaaaro, hay que encargarle la educación de los mexicanos durante seis años a un wey que no sabe ni educar a su mocosa a que cierre el hocico cuando debe hacerlo.
Seguro le dijo a su hijita: "No me ayudes, comadre", porque cerraron la cuenta de la finísima nena y su novio.
Amodio mi país -.-
Ya pueden apedrearme por falta de originalidad.
Bueno, supongo que sería hipócrita escribir ésto y no citar tres libros que me hayan marcado, ¿cierto? Pues como ya lo habrán notado Cyrano de Bergerac, Los Tres Mosqueteros y La Historia Sin Fin. Y aparte de esos tres, como sé que para muchos el comic no cuenta como lectura seria, pues los álbumes de Asterix.
Listen to the Music of the Night.
martes, 1 de noviembre de 2011
De ranas, secuelas y otros sustos...
Me indigné bastante, cómo podrán leer en los comments, pero si le dieron Play desde aquí con gusto lo repetiré.
Resulta que no es sólo si se llama Kermit o René, el asunto es que no sólo lo llamaron René en México, le dieron una identidad mexicana, mucho más agradable que Kermit, con la que muchos crecimos, y es a quien muchos le tenemos un cariño especial.
Se trata de historias personales, de que hicimos nuestro a Kermit llamándolo cariñosamente René.
Por supuesto, para Disney es mucho más fácil zafarse del engorroso asunto de cambiar todos los productos y adaptar el doblaje para llamarlo René en lugar de Kermit.
Y es ahí dónde encontré mi punto flaco: lo que verdaderamente me enoja es que a un personaje solo lo vean como una pieza de merchandising que puede ser prostituido al mejor postor si importar las consecuencias.
Es el mismo trauma que con El Fantasma de Manhattan y Love Never Dies: hagamos una secuela de El Fantasma de la Ópera para sacar más dinero, ¡claro! Que los personajes terminen totalmente cambiados y les pasen cosas tremendamente ofensivas no importa, simplemente ganaremos dinero.
Que El Fantasma de la Ópera haya unido y creado familias, creado y revivido sueños, reafirmado caminos, ayudado a mantenernos fieles a nosotros mismos y a nuestros ideales, ¿eso qué importa? Vistámoslo de payaso, convirtámoslo en un cruel dueño de un freak show, y matemos a su único y verdadero amor, ¡nos va dejar harto dinero!
Pues tómenla, que habemos miles de personas odiando Love Never Dies. Otras tantas fácilmente impresionables se dejaron llevar por la musiquita y el oropel y porque cantan bonito, ignorando lo maltrecho que acabó Erik.
Esa es la verdad: las nuevas generaciones se acostumbrarán, pero Kermit y Erik en Love Never Dies solamente son malos intentos de los René y Erik que amamos.
Sé lo difícil que es comprender ésto para quenes no viven de oir y contar historias, como yo. Pero a los personajes se les respeta, porque para alguien significan mucho... o todo.
Saliéndonos por la tangente: ayer fue Halloween.
Y por alguna extraña razón, lo in fueron las máscaras, y los disfraces de Erik abundaron.
Y una vez más me encuentro ante el mismo trauma: qué pocos te comprendemos, Erik.
Para muchos no fuiste más que un monstruo malvado más del cual podían disfrazarse.
Y muchos se pusieron un antifaz de colores solamente porque se veía bonito.
Erik no es un monstruo, es sólo una persona muy perdida y necesitada de amor.
Y los antifaces inudablemente son bonitos, pero usar máscaras tiene un profundo significado.
Canelle comprendió ese significado cuando Cyrano se fue, y lo comprendió gracias a Erik. Usar máscara es ocultarte, es fingir lo que no eres, fingir que estás bien cuando no lo estás, mopstrarle al mundo que nunca lo sabrán todo sobre ti.
Si oculto algo es porque no quiero que lo veas, y la regla básica de supervivencia es: no toques la máscara.
Todo ésto lo entiendes cuando vives de historias, y no simplemente las tomas como algo para pasar el rato.
Listen to the Music of the Night.
miércoles, 26 de octubre de 2011
Vaya cosa ésta de ser teatrero...
Me dijeron que podía ser Salieri y yo dije "¡Síiiii!" porque es el que más me llamó la atención (osease: está super guapo), aunque no tenía mucha idea.
Fue cuando le puse verdadera atención a la obra, al personaje, y me di cuenta de que era un personaje increíble y toda la fuerza que se necesitaba para interpretarlo. Me apantallé y me preocupé, pero supe que no había vuelta atrás y debía tomarlo como un reto.
Me planché el pelo, me maquillé la barba, me corté una parte del fleco y terminé así:
¡Todos estábamos asombrados! Cuando fueron llegando los demás me veían con cara de O___O incluso Jaz dijo "Wow en serio te pareces, es escalofriante".
Sacamos algunas fotos y empezamos a grabar, en la primera canción (muy enfocada a las niñas) me sentía todavía fuera de lugar, pero para Tatoue-moi ya agarré carrera y me sentía totalmente Salieri.
Para Le Bien Qui Fait Mal, después de corretearlos porque se nos iba una actriz, decidí snetirme lo más infeliz y paranóica posible, acabé en el suelo y me dejé caer realmente satisfecha. Y todos fueron hacia mi a preguntarme "¿Estás bien?" y a levantarme jaja, al parecer se asustaron pensando que las vendas me estaban asfixiando.
Tomamos un descanso y a raíz de que nuestra Aloyse se quejó que no quería publicar el video, le dijimos que si quería dedicarse a ésta movida, tener documentado todo ésto era importante, hablabamos de enseñárselo a nuestros respectivos maestros, de que ya es cartera, etc.
Estaba muy emocionada y aún me faltaba mi dueto con Mozart.
Unas fotos más, comimos, tomas individuales para la edición del video, y finalmente Vivre a en Crever que la verdad no sé cómo me salió, ¡estaba suuuper apantallada de lo mucho que ha mejorado mi amigo!
Acabé super cansada, las vendas me empezaron a molestar como dos horas antes, pero estaba feliz y orgullosa por todo el esfuerzo, porque empezamos un proyecto y no lo dejamos a medias (bueno, al menos yo ya terminé mi parte) y porque no necesitamos maestros para tomárnoslo en serio y dar lo máximo de nosotros.
Estoy muy consciente de que sin maestros que dirigirnos la cosa no estuvo tan bien como si nos hubiera guiado un profesional, pero ésto es un esfuerzo personal y de grupo en que cada quién aportó su talento.
Vean las fotos, ¿no están geniales? Nuestra Constanze no sabe nada de actuación pero de ella fue la de la idea, fue quien nos dirigió y miren su gran talento para tomar fotos. Quienes ya estamos un poco más avanzados en cuestiones teatrales pues apoyamos lo más que pudimos y los que no tenían ni uno ni lo otro dieron todo de si mismos sin cuestionarse demasiado.
La cosa fue toda felicidad hasta que llegué a casa... y mi madre no tuvo nada positivo qué decir. No dije nada y me deprimí bastante, me cayó el veinte de que por mucho que cuando está de buen humor me diga que siempre me va a apoyar, nunca lo va a entender y siempre tendremos episodios como ese.
Un par de noches después resultó que la molestia era "que me dejara ser ese mugroso mientras las otras se veían muy muy". Le dije que ya haríamos proyectos en que me viera yo muy muy, y solo dijo "sí, ajá" cero convencida.
Ni de chiste le decía el asunto de que nunca me tomarían en cuenta profesionalmente para un papel de hombre y por eso aproveché al máximo a Salieri, porque lógicamente llevaría a una discusión aún mayor.
Estoy feliz, ¿saben? Pude ser hombre, di lo mejor de mi, para mi fue en serio, para mi fue importante.

Y sé que fue un paso adelante en mi aprendizaje.
Listen to the Music of the Night.
domingo, 9 de octubre de 2011
¿Pan y circo?

Y estoy verdaderamente indignada.
A ver, señor, ¿me está diciendo que no va esforzarse por hacer un país al menos un poquito mejor para sus hijos?
¿Me está diciendo que en lugar de enseñarles lo bello que es éste país, les va a enseñar que cualquier otro lugar es mejor y es a lo que deben aspirar?
¿Les va enseñar que en cuanto puedan salgan de aquí y respondan con la cabeza baja “yo me largué de México porque es horrible”?
¡NO, SEÑOR!
Nace uno en México, y aprende uno a ser orgullosamente mexicano. Que los políticos no son lo ideal pues claro que no, pero México es mucho más que eso.
México es riqueza, es pasión y bondad en los corazones del pueblo, es belleza en sus paisajes y raíces en sus tradiciones.
Si alguien sale del país debe ser para demostrar que es un chingón forjado en México.
De verdad que con pen…sadores como éste, por eso estamos como estamos…
Lavarse las manos y echarle la culpa a los demás de que todo está mal, total, allá afuera es mejor, mejor me esfuerzo en salir que en mejorar donde estoy…
No tienes derecho a quejarte si no cumples tu obligación de contribuir a mejorar tu paìs.
Listen to the Music of the Night
jueves, 8 de septiembre de 2011
SPAMALOT

Me encanta Spamalot, y moría de ganas por verla, y a pesar de todas las quejas sobre los Mascabrothers a las que yo respondía tímidamente: "A mi sí me gustan." (y luego me llovían jitomates). Iba preparada a soportar la mexicanización de una obra tan difícil de traducir.
Y no estuvo tan mal (supongo que ya ninguna adaptación me puede resultar más insoportable que la chilangada que le hicieron a la película RIO).
Para empezar, me sorprende que el elenco está muy bien elegido, personas que nunca imaginé en un musical se defendían más allá de "bueno pues yo cumplo nadamás en la rayita de lo aceptable y se conforman".
Aparte de que no tenía demasiadas expectativas para aquellos que nunca había escuhado cantar porque SPAMALOT es más para actores que para cantantes (la única que debe cantar genial es La Dama el Lago), me llevé gratas sorpresas.
Freddy y Germán Ortega CANTAN con buen volumen y técnica, y como ya mecioné, a mí me parecen graciosos. Entregan un muy buen trabajo.
Leo quejas acerca de que se dicen muchas groserías, pero caray, es Monthy Python, y la mayoría de los mexicanos hablan así. Y personalmente no me parecieron demasiadas groserías, no suenan nada forzadas.
Mi queja más bien es sobre el sonido: para las canciones es MALÍSIMOOOO, para quienes no tienen buen volumen y en las estrofas cantadas por el ensamble no se entiende casi nada (lo cual no es problema para quienes conocemos las letras, pero para gente que ve a obra por primera vez no está padre). Además llovió y se escuchaba mucho, los actores aprovecharon para improvisar un par de cosas, pero no fue del todo agradable.
Fuera de eso, me encantó el montaje mexicano de Spamalot. La producción luce mucho, el vestuario luce mucho, el elenco es atinado.
Aunque a Regina Orozco la siento un poco bajoneada, a lo mejor le bajaron mucho el tono a las canciones o no sé, pero no la sentí tan brillante al cantar como esperaba. Puede que simplemente me había hecho demasiadas expectativas por todo lo que amo a la Dama del Lago, me gustó, pero no la amé.
Soy fan de Ricardo Margaleff y espero que se vuelva un rostro habitual en teatro musical. De por si en cuanto lo anunciaron como Sir Robin me pareció una buena elección porque me causa gracia el joven, ¿para qué negarlo? Maneja una energía muy disfrutable en el escenario.
A Lisardo ni como olvidar mencionarlo, que aunque nadie se queda demasiado atrás, se nota que tiene muchas más tablas en Teatro Musical que los demás. Su vozarrón era de los que más se escuchaban a pesar del pésimo sonido, y combina los papeles de galán que ya todos conocíamos con un humor muy natural.
Me pregunto si algún día a Sergio Catalán lo sacarán del encasillamiento de personaje gay... bueno, de todos modos me gustó mucho.
Y me tocó Jose Luis Rodriguez (no, no El Puma, El Guana)como Herbert y sus otros papeles, y fue una completa delicia -si cantara un tono más alto solo los perros lo escucharían-. La verdad es que Enrique Madrid no me encanta, y no me urge verlo en su lugar.
Me gustó la adaptación, hay unas puntadas muy bien libradas que aunque se alejaron bastante del original causan gracia (como el intraducible chiste de "It's a symbol", les quedó muy bien). Y no me gustó mucho que digamos que contaran chistes completos que todo el mundo se sabe ("No podemos pronunciar zapato"). Aunque como ya mencioné, entiendes como la mitad de las canciones de ensamble... bueno a lo que le entendí me gustó.
Lo unico que odié fue que Eugenio Derbez por más de que chille y se lamente de que lo tengan encasillado en la comedia y en sus personajes, ahora que hizo la voz de Dios agarró y los metió con calzador. Pudo haberse negado, creo yo, en lugar de hacernos tragar por millonésima vez sus "Pregúuuntame" "Cóooortale", etc.
Están muy completos los souvenirs también. Auqnue no me agrada mucho que no den programa de mano y solo puedas comprar uno grande.
Pues en general, SPAMALOT México me gustó, y debo volver al menos una vez para ver a Natalia Sosa en lugar de Regina Orozco.
Y CAMOTELOT me parecía un gran título para México. Lástima.
Listen to the Music of the Night.
lunes, 22 de agosto de 2011
SI NOS DEJAN...

Nos vamos a querer todaaa la vidaaa.
Y aunque no nos dejen, ¡pus va!
Si leyeron mi entrada anterior, la escribí encerrada en casa sin pisar un teatro ni nada por el estilo durante semanas. El sábado porfin se rompió mi periodo de abstinencia forzada y me fui al previo de Si Nos Dejan, y confirmé que efectivamente los teatros mexicanos y yo nos vamos a querer toda la vida.
Pues se había hecho mucha expectación alrededor de ésta obra, yo la verdad pensaba: "Bueeeno, pues es de Lopez Velarde, Mentiras no es lo mejor que he visto pero tampoco me aburrió, el elenco viene muy bueno y lo mejor será no esperar nada extraordinario en cuanto a historia, pero me voy dispuesta a divertir.".
Efectivamente Si Nos Dejan es bastante obvio y predecible, pero supongo que esa es la idea: un homenaje a esas películas mexicanotas clásicas que a todos nos encantan (aunque no siempre lo admitamos).
Con el típico rancherote más rico y poderoso del pueblo, su típica hija trenzuda, machorra y encantadora, el típico gringo que ama vivir en México y que comprometerán con la trenzuda, el típico huerquillo que se enamora de la trenzuda y así sucesivamente.
Sin complicaciones en la trama, simplemente te dejas sumergir en el triunfo de Si Nos Dejan: visualmente es una sorpresa tras otra, el elenco estuvo perfecto (no recuerdo ni una nota desafinada)y todos traen una energía increíble.
Me sorprende que les quede TANTA energía aun con la friega que resulta la obra: la utilería no se ve muy ligera (menos cuando tiene actores encima) y todo se mueve manualmente.
Combinaron perfectamente las proyecciones en pantalla con utilería, nada se ve insertado a la fuerza ni fuera de lugar. Mientras avanza la historia la iluminación y vestuario van avanzando: de escala de grises a color. Y hay una secuencia en blanco y negro en el segundo acto que apenas me dejó parpadear.
La orquesta suena tremenda, no hay foso, están al nivel de las primeras butacas y también se funde con la historia por momentos.
Todo el elenco brilla pero lógicamente salieron más temprano que tarde mis favoritos. Amé al Trío de Mariachis, siento que son los que más se divierten y hacen mil cosas. Y a Don James (el típico gringo) que es un completo encanto (además de que tenía muchísimas ganas de oir a Jose Antonio Lopez Tercero cantando ranchero y estaba toda fascinada). Y por supuesto Doña Lola, Maria Filippini brillando más que nunca en una nueva faceta de madre dulce y olvidadiza.
Si nos Dejan reafirmó que de aquí soy: no solo del teatro, del país, de mi México lindo y querido. Retrata la belleza y pasión de su música, de sus tradiciones, de sus trajes típicos: y la fuerza, calidez y alegría de la sangre que corre por las venas de quienes nacimos en ésta tierra tan bendecida.
Si muero lejos de ti, que digan que estoy dormida y que me traigan aquí.
Listen to the Music of the Night.
sábado, 30 de julio de 2011
¿BROADWAY?

Todos los musicaleros sueñan con llegar a un escenario de Broadway.
Y el reconocimiento mundial y trabajar con los grandes y etcétera.
Todos excepto yo.
¿Sorprendidos?
Irme a Nueva York a estudiar suena interesante, pero la verdad regresaría, lo que quiero es quedarme aquí.
Lo que quiero es trabajar en mis escenarios mexicanos, crecer en mis teatros mexicanos que son los que concibieron y acunaron mi pasión, ayudarles un poquito a quitarles las magulladuras de la indiferencia, el mal manejo y los egos inflados.
¿Soy de verdad la única que al escuchar una grabación de Broadway suspira y dice "Pues está muy bien pero no sentí nada"? Con sus grandes excepciones, por supuesto. La sensación no es para nada la misma a cuando escucho un simple video grabado de contrabando de una producción mexicana.
Quiero pertenecer a ésto, no quiero ir a Broadway, quiero quedarme aquí con la gente que admiro y de quienes he aprendido sobre el arte, el oficio y la vida dentro y fuera del escenario.
¿A quiénes admiro aquí? A muchos, saben quienes son.
¿A cuántos admiro en Broadway? Se los cuento con los dedos: obviamente Raul Esparza en primer lugar. Kristin Chenoweth, Shoshana Bean, Billy Porter, Brooks Ashmanskas, Norbert Leo Blutz...
¿Y ya?
Hummm pues sí, son de los que me acuerdo de momento así que son mis hits. Ah ok, agreguemos a Gavin Creel y Andrea Burns.
Y YA.
(aprovecho para mencionar que Neil Patrick Harris e Idina Menzel se me hacen un par de sobrevaluados... ya, apedréenme.)
Quiero quedarme aquí, quiero escuchar "mucha mierda" antes de cada función, quiero cantar en español, quiero que gente de mi país me aplauda, quiero transmitirles mi amor por el teatro a mexicanos.
No me encantan los gringos, no quiero agradarles a ellos, quiero ser reconocida por mi México y sus mexicanos, quiero trabajar junto a mexicanos.
Eso quiero...
Listen to the Music of the Night.
martes, 5 de julio de 2011
Los 10 papeles que sueño hacer :D
Ahora les platicaré sobre los diez papeles que durante éstos años se han ido añadiendo a la lista de los que deseo algún día conseguir y no me son totalmente negados.
10.-PAULETTE BONAFONTE (de Legally Blonde)
Legally Blonde llegó a mi vida apenas en Enero, cambiándola por completo.
No puedo negar que Elle Woods es un papel que cualquier mujer amaría interpretar pero Paulette tiene un no-se-qué que-qué-se-yo que me hizo click desde su primera escena, y pensé “Quiero ser ella”.
A lo mejor es la historia de el encuentro con su autoestima (algo que he luchado por conseguir en amigas mías y siento que hacer a Paulette sería una hermosa forma de decir: “¡Ámense a ustedes mismas! Si no, ¿quién?”), a lo mejor es su estilo de vestir, a lo mejor son sus maravillosas notas al cantar, a lo mejor es que se queda con el repartidor de UPS que parece pornografía andante… jaja no, eso último no puede ser, Emmett Forrest es mucho más de mi tipo que el UPS Guy.
El asunto es que estar en los zapatos de la estilista se me antoja muchísimo.
9.-ROSIE (de Mamma Mia!)
SORRY! Pero Rosie me gusta más que las protagonistas Sophie y Donna.
Porque es escritora, el mundo no le queda grande, es graciosa, ocurrente, feminista en el grado correcto, y su traje de Dynamo es el más hermoso de los tres.
Y no necesita un hombre a su lado para haber vivido plenamente, ya madurita y con mucho camino recorrido se avienta a una relación bien seria con un argentinito que no está nada mal.
Me late ese plan.
8.-ULLA INGA HANSEN BENSON YANSEN TALLEN HALLEN SVADEN SWANSON (de Los Productores)
Ya que en teoría no puedo ser Franz, Ulla no es un insípido premio de consolación.
Me encanta ésta Sueca mensa pero buenota y simpática, sus canciones son divertidísimas y amo la combinación de su ignorancia, inocencia y cachondez. No quisiera vivir como la rubia tonta, pero es divertido jugar a serlo.
7.-CATHY (de The Last Five Years)
En México es difícil encontrar a alguien que conozca éste musical, es difícil encontrar a alguien que conozca el trabajo de Jason Robert Brown, de hecho.
(de momento ni me acuerdo como lo conocí yo… ah ya me acordé, ÉL tiene la culpa)
Cathy es una chica dificilísima de cantar, pero sus canciones son una delicia, ya había mencionado una hace unos meses (Climbing Uphill), además es muy identificable conmigo porque quiere ser actriz, y algunas de sus canciones hablan sobre los conflictos y esperanzas que tiene al respecto. Además enamorada de un escritor… tsss… es todo muy complicado.
Además la narrativa de The Last Five Years es genial, mientras Jamie la cuenta de adelante para atrás, Cathy va de atrás para adelante. ¿Quién no quiere experimentar con eso?
6.-BABETTE (de Bella y Bestia)
Porque si no he de ser velita he de ser plumero, y su traje está hermoso, lleva un gran peso vocal en las canciones de ensamble en el Castillo y es la chica sexy.
Qué pena, Bella, eres mi Princesa favorita, pero la verdad es que no me causarías un reto interpretativo muy grande al parecerte a mi en muchas cosas, y tus canciones no son tan geniales como Be Our Guest y Human Again (excepto A Change in Me, que es increíble… pero es una contra dos).
5.-YONAH (de Children of Eden)
Otro de esos musicales medio desconocidos, Children of Eden es de los más olvidados de Schwartz, y no se muy bien porqué (a lo mejor es muy pesado).
El primer acto trata sobre la Creación, Adán y Eva, Caín y Abel y termina con la muerte de Eva. El segundo acto trata sobre el Arca de Noé, y ahí es donde aparece Yonah.
Es sirviente de la familia de Noé, pero no puede subir al arca porque es descendiente de Caín, y el gran problema es que Japhet, el único hijo que falta con casarse (para que todos los hijos suban con sus esposas al arca) a quien quiere desposar es a la misma Yonah.
Debe ser el personaje más romántico de mi lista, su canción solista es hermosa aunque triste, y el dueto con Japhet In Whatever Time We Have es de mis canciones de amor favoritas de un musical.
Y no es tan difícil de cantar, je.
4.-GLINDA (de Wicked)
Todos amamos Defying Gravity y quisiéramos ser los Reyes Del Mundo a unos metros sobre el escenario con escoba en mano cantando esas gloriosas notas, lo sé.
Pero fuera de eso, Elphaba no se me hace taaaan extraordinaria como todos dicen.
En cambio Galinda (luego Glinda) es una de mis mayores aspiraciones, para empezar Kristin Chenoweth es mi más admirada mujer de Broadway y por supuesto que quisiera cantar algún día tan perfecto como ella.
Y el personaje tiene tantos matices, evoluciona de una manera tan humana, tan real, que no puedo evitar los deseos de vivir todo eso trepada en un escenario.
¡Además su guardarropa es un sueño!
3.-YENTL (de Violinista en el Tejado)
Muy contrastante, ¿cierto?
Mi primer musical profesional de gran formato que vi fue Violinista en el Tejado, y desde que Yentl apareció y dijo sus primeras maravillosas líneas, me atrapó.
“Yo puedo hacer eso. YO QUIERO HACER ESO.” Pensé en mi butaca en el ya lejano 2005, y sigo pensándolo.
Creo que me sé de memoria todos sus diálogos, y algún día seré la Casamentera de Anatevka.
2.- CUALQUIER track de I LOVE YOU, YOU’RE PERFECT, NOW CHANGE.
Todos los números de éste musical son una delicia, así que me divertiría igual sin importar cuales me dieran. Hasta podría alternar los dos, WHY NOT?
Aunque en especial me gustan la primer cita de los tetos, la chava esperando que le llamen, los papás en la cena con los suegros y la mamá en el coche y generalmente vienen en el mismo track, así que el ideal sería ese, gracias.
Y EL GRANDIOSO NÚMERO UNO: LADY OF THE LAKE (de Spamalot)
En el primerísimo lugar se encuentra La Dama del Lago, y debía escribir esto antes de que se estrene Spamalot aquí porque después sonaría muy oportunista.
Desde la primera vez que escuché Find Your Grail me quedé en shock, y me di cuenta de que justo ese era mi Grial: esa canción, ese papel.
Después me voy enterando que la canción que me inspiró tanto es cantada por Sara Ramirez, de raíces mexicanas, que no era precisamente la Barbie de cuerpo perfecto, y que había ganado el Tony por ese papel.
Ese es mi Grial, y yo voy por él.
Y como mención honorífica: SUSAN (de Tick Tick Boom)
El asunto aquí es que la chica que hace a Susan debe hacer los papeles femeninos del musical, y hay uno en especial que me muero de ganas por hacer: Karessa (Caricia).
Susan no me entusiasma tanto como Caricia, así que éste papel soñado en realidad solo es como un tercio de papel.
Yyyyyy esos son mis diez máximos. A lo mejor esperaban las típicas respuestas trilladas (Christine, Eponine, Bella, Elphaba, etc), o a lo mejor no.
¿Qué opinan?
Listen to the Music of the Night.
domingo, 5 de junio de 2011
Grateful

Leí retwitteado de ifilosofia:
"Hay personas que a pesar de los buenos momentos, seria mejor que no hubiesen llegado a tu vida."
Perdóna~meee personita amargada que no sabe superar las cosas, pero no todos somos como tú.
Y es triste pensar que no todos fueron enseñados como yo. Por su familia, por sus amigos, por la vida... por quien fuera.
Yo he aprendido que nunca debes negarte a una relación nueva si realmente quieres. Cuando de verdad quieres estar con alguien hay de dos sopas:
a) Te avientas y sale bien.
b) Te avientas y sale mal.
Pero te avientas, ¿realmente quién puede saber si algo con una persona va a funcionar o no? ¡Nadie! Yo prefiero ir y hacer las cosas aunque termine descalabrada y chillando, a quedarme toda la vida preguntándome lo que hubiera pasado.
Total, si me caigo ya me levantaré. Y soy suficientemente inteligente para decir "hasta aquí" y emprender la graciosa huida. O cambiar de giro la relación, ¿porqué no? Muchas veces es viable cambiar en lugar de abandonar.
Una vez leí: "El tiempo perdido que disfrutaste no fue perdido" y creo que se aplica perfectamente a ésto.
Si una persona te hace feliz, ¿para qué estarte preocupando en que en cualquier momento podría terminar?
No sirve de nada vivir con miedo, no sirve de nada que el miedo te detenga "porque así estás bien".
Lo mismo va para cuando te enamoras de un amigo, ¿no les retuerce eso de "Me gustabas pero nunca te dije nada porque me daba miedo perderte"? Eso solo significa inmadurez y desconfianza. Que esa persona no se cree suficientemente fuerte y maduro para que, en el caso de que no funcionaran como más que amigos, pudieran regresar a la amistad y seguir siendo felices.
Duele que a alguien no le importes lo suficiente para arriesgarse, como ya dije: si de verdad quieres te avientas.
Por supuesto que hay personas con quienes te vas a esforzar para recuperar lo que tenías antes, y te van agradecer hiriéndote cada vez que te hablan. A esas personas hay que sacarlas definitivamente de tu vida, no valen la pena.
Llegamos a ese punto: ¿qué pasa si te aventaste y la regaste? ¿Qué pasa si un día esa persona que te hizo tan feliz y te ensenó tantas cosas buenas y te ayudó a crecer un día ya no lo hace?
Sin importar si solo se dió la vuela y se fue o si simplemente un día dejó de hablar, llamar, mensajear o si te arrancó el corazón y se lo comió como fruta madura y te dejó solo para que recogieras tus sueños rotos (jajaja) o se alejará de cualquier manera ojete posible, tienes que seguir con tu vida.
No te puedes quedar ahí llorando mientras todas las demás perosnas que te quieren siguen ahí.
No te puedes quedar toda la vida pensando "es que hubieramos podido hacer tantas cosas...". Como ya dije: nadie conoce el futuro.
No te puedes quedar el resto de tu vida guardándole rencor y pensando que todas las personas en el mundo te van a malpagar como lo hizo esa persona.
No te puedes quedar el resto de tu vida con la idea de "ese maldito cochino traidor basura de persona" ocupando el lugar que podrían ocupar recuerdos hermosos.
Simplemente esa persona cambió y dejó de ser lo que querías/esperabas (o cambiaste tú y lo que esperabas de él/ella) , el tiempo en que fueron felices no fue en vano, porque TÚ eras feliz, porque ser feliz te hace crecer, porque aprendiste muchas cosas de esa persona, y en ese tiempo seguramente no pensabas que fuera una basura de persona.
Si alguien te ayudó a crecer, a ser la perosna que eres ahora, hablar mal de él solo te deja como un ingrato.
Es muy feo, en cualquier ámbito, ver a personas que antes daban la vida por alguien y según ellos eran super importantes y les debían tantas cosas, y ahora solo hablan pestes de ese ser "tan querido".
Cuando alguien te hace feliz te está ayudando a crecer, cuando alguien te hace algo malo TAMBIÉN te ayuda a crecer, porque cuando te levantas de la adversidad creces.
Y aprendes a apreciar más a las personas que sí te corresponden el cariño, aunque no sea como tú quieras, lo hacen a tu manera y meintras no te lastimen significa que te quieren bien.
Porque también he aprendido que si una persona no te aprecia no te merece, en todos los niveles. Y que si alguien te aprecia encontrará la manera de hacértelo saber, o más bien de hacértelo sentir.
Si no fuera por esos momentos felices no serías la persona que eres ahora, tal vez no tendrías todo lo que tienes ahora, no sabrías todo lo que sabes ahora.
Nunca te arrepientas de haber conocido a alguien, ¿sabes porqué? Porque te estarías arrepintiendo de una parte de ti mismo.
Agradezco por todas las personas que he concido en mi vida y que me han hecho sonreir al menos una vez, cada uno de ellos ha puesto un poco o mucho para ser ahora quien soy.
Listen to the Music of the Night.
jueves, 2 de junio de 2011
Top 10 de personajes que jamás haré.
Empecemos, pues:
10.- El Che (de EVITA), Simón (de Jesucrito Superestrella), El Árbitro (de Chess) y John (de Miss Saigon)

¿Porqué están juntos?
En realidad solo me interesa una canción de cada uno de ellos: “High Flying Adored” de El Che, la canción de Simón Zelotes, “The Arbiter” del personaje homónimo y “Bui Doi” de John.
Excepto por JCS, de los demás musicales en éste punto no me emociona demasiado participar en ellos, ni siquiera los papeles antes mencionaods completos (Chess menos que cualquier otro).
9.- Franz Liebkind (de Los Productores)

Estaría muuuuy cañón que fuera una mujer. Especialmente porque es a quien eligen como Hitler para Springtime for Hitler.
Pero Franz es lo mejor del musical, la cúspide de la farsa Neonazi.
Quiero cantar “En mi Baviera” con una palomita puppet en la mano.
8.- Rod (de Avenue Q)

Princeton se me hizo ehm… normal. ¡Pero Rod! ¡Rod es maravilloso!
Es encantador y simpático y enojón y habla chistoso y sus canciones y diálogos son de los mejores del musical, ¡lo quiero!
7.- Alguno de los Four Seasons (de Jersey Boys)

Tienen canciones demasiado buenas T^T
Siendo mujer solo me relegarían a corista en “Oh What a Night” por ejemplo… trágico.
6.- Judas (de Godspell)

Creo que no puede ser una mujer, ¿cierto? TRISTE SITUACIÓN.
Sería condenadamente feliz apareciendo en el escenario cantando a todo pulmón “Preparad el camino al Señor”.
Afortunadamente amo TODO Godspell, incluso las canciones para mujeres.
5.- Ferro/Rusty (de Starlight Express)

Amo, amo, amo, ¡amo a Ferro! Es lindo, tierno, alegre y tiene canciones taaan bonitas.
Aunque cantar, bailar, actuar y cargar 20 kilos de vestuario trepado en unos PATINES tal vez no estuviera dentro de mis capacidades aun siendo hombre.
4.- Rum Tum Tugger (de CATS)

Es alto, atlético, excelente bailarín y gran cantante… y yo soy mujer, de estatura media, casi no bailo y… creo que lo único que podría hacer sería cantar bien sus notas.
Me encantan sus canciones, me encanta su vestuario, me encanta su maquillaje… tal vez un cosplay podría ser la opción….
3.- Lumiere (obviamente de Bella y Bestia)

Si leen el post anterior sabrán muchas cosas sobre éste punto.
Lumiere es genial, sus líneas son geniales, cantar "Be Our Guest" sería lo máximo, y la primera estrofa de “Human Again” muy cerca de lo máximo.
¡Y el vestuario es hermoso! ¡Quiero traer velas en las manos con encendedor de gas! OwO
2.- Enjorlas (de Los Miserables)

¿En serio no puedo? :(
Pero… pero… las parte que canta Enjorlas son increíbles y es un personaje tan interesante y con tanto porte y distinción y hace una rebelioncita junto a un montón de chicos guapos y se muere y… ¿de verdad no puedo?
1.-Mark Cohen (de RENT)

Insisto: Mark es mi gender-bender.
No hay más, tendré que producir un día un RENT para poder darme el papel, o hacer una versión casera y subirla a youtube, hacer un concierto y meter “RENT”, “What you Own” o ALGO. Pero yo DEBO ser Mark de alguna manera.
Y mención honorífica: Daddy (de Sweet Charity)

Aparece solo un número, pero tiene la mejor canción de todo el musical.
Y una de mis favoritas de todos los musicales del mundo.
Solo por estar negada a éstos papeles a veces hago berrinche por ser mujer, pero en el próximo post les diré mi TOP 10 de papeles femeninos que sueño con hacer y los siento posibles y alcanzables algún día.
Y en los que no me vea como fenómeno de sexo bizarro haciéndolos.
Listen to the Music of the Night.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Todo por una vela...
¿Cómo puede ser posible? ¡Si es maravilloso! Así que me di a la tarea de hacer uno propio.
Y fui pensando, y recordando, con éste candelabro como eje de los recuerdos y las reflexiones.
Conozco varias a quienes "Disney les arruinó la vida respecto a las expectativas sobre los hombres" con Bestia, pero no conozco a nadie que le tenga particular aprecio a la velita como lo tengo yo.
Toda la vida ha sido mi personaje favorito de Bella y Bestia, la Bestia me caía deplanadamente mal hasta que vi el musical y lo comprendí. Pero lo seguí prefiriendo a él.
Lumiere se convirtió en algo que contiene fuego: es luz, es calor, es alegría, es esperanza, es guía, es pasión, es intensidad.
Aunque son solo tres llamitas que pueden apagarse con facilidad, Lumiere brilla la mayor parte de la película.
He tenido varios Lumieres en mi vida: personas que aparecen con su gran sonrisa y así sin mayor esfuerzo iluminan todo a su alrededor.
Varios Lumieres que me han dado roles diferentes en su vida: hay quien me tiene una fraternidad cariñosa (como a la Sra. Potts), hay quien me ha recibido en lugares nuevos y ofrecido su guía para comprender el camino (como a Bella), hay con quien no tenemos que fingir ser bonitos y aunque nos llevamos casi a zapes nos queremos harto (como con Din-Don), hay con quien de plano vivo en el franco ligue (como con Babette) y hay con quienes desafortunadamente para ellos he sido una Bestia a veces ("Deberías darle una habitación más cómoda..." "¡GRROAARRR!" "Claro, si te parece...").
A todas esas velitas, que me han dado uno o más de esos roles, les dedico éste video. ¡Los quiero!
Listen to the Music of the Night.
viernes, 6 de mayo de 2011
Te Amo, Eres Perfect@, Ahora Cambia
Hoy fue la primerísima función de la segunda puesta profesional en la Ciudad de México de este musical (I Love You, You're Perfect, Now Change) que fue perfecto... pero hay un par de cosas que cambiar ahora.
Nah la verdad solo hubo un par de detallitos con la utilería que dieron lugar a improvisaciones muy muy simpáticas, que al ser un musical de comedia no desentonaron para nada (y bueno podrían pasar cosas mucho peores en un previo... pregúntenle al musical de Spider-Man).
Para quién no lo conoce: es un musical acerca de la relación hombre-mujer, desde que fueron creados, la primera cita, los suegros, casarse, hasta... ¿bueno para qué les digo? ¡Deben verla!
El atractivo de éste musical es que no es solo una historia, cada número es diferente y los personajes son diferentes, con solo cuatro actores turnándose en roles totalmente opuestos cada vez.
La música es fresca, ligera, muy digerible y de diferentes ritmos y no es tooodo cantado, lo que la hace mucho más sencilla de ver para público nuevo en musicales.
Es una muy buena opción para empezar, y para quienes ya han experimentado (mucho o poco) el género, yo la calificaría como un must see.
Y el elenco pues no deja nada que desear: Cecilia Cantú, Natalia Sosa, Marco Anthonio y Beto Torres. Están todos impecables, dirigidos por Ricardo Díaz.
Eso sí, no es muy familiar que digamos, así que no lleven niños pequeños si no quieren que... ellos les expliquen algunas cosas.
Se presentarán a partir del 13 de Mayo en el Centro Cultural Coyoacanense "Hugo Arguelles" (una nievecita, unas quecas, un cafecito en Coyo, qué mas puedes pedir antes/después del teatro?). Y el boleto vale lo que cuesta, y hasta más.
Este Sábado y Domingo (ya es Sábado) hay previos, no sé que tantos boletos queden pero búsquenlos en facebook para saber como conseguirlos.
Previos o no previos, los invito a apoyar el teatro mexicano y si le tienes "mala fe" a los musicales, dales una oportunidad con Te Amo, Eres Perfect@, Ahora Cambia.
Y mucha mierda a la compañía, ¡por supuesto!
Listen to the Music of the Night.
jueves, 28 de abril de 2011
LexiCienta...

miércoles, 13 de abril de 2011
No somos viejos, ¡somos "vintage"!

miércoles, 6 de abril de 2011
25th Annual Putnam County Spelling Bee

jueves, 31 de marzo de 2011
12 PRINCESAS EN PUGNA

LAS 200 DE "LA LÍNEA DEL CORO"

sábado, 19 de marzo de 2011
Nunca me bajé del barco de Peter Pan...

miércoles, 16 de marzo de 2011
OPERA GOSPEL (de nuevo)
Pero como no había videos del nuevo show hasta hoy, solo había podido darles mi palabra, si una imagen vale más de mil palabras, ¿cuántas vale un video?
Así que basta de choros y juzguen ésta probadita:
Si les gustó, láncence uno de los jueves de Marzo al VOILA (Antara Polanco), el acceso es a partir de las 9:30 y el show a las 10:30, pa que no digan "es que salgo a las 8:00 y no llego". Los boletos se pueden comprar por TicketMaster o en taquilla.
Listen to the Music of the Night
jueves, 10 de marzo de 2011
Nuevas fechas OPERA PRIMA ROCK

La talentosa cuadrilla liderada por Federico Di Lorenzo sigue haciendo de las suyas.
Después de arrasar con su Tributo a Queen en el Teatro Banamex en Santa Fe, regresan a lugares más accesibles para los simples mortales que usamos transporte público.
Además de estar preparando fechas en distintos lugares de la República... de los que les contaré en cuanto me entere.
Mañana Viernes 11 de Marzo estarán en el Bulldog Café (Rubens #6 Esquina con Avenida Revolución, Colonia Mixoac). A las 21:00 hrs.
Los Sábados 12, 19 y 26 de Marzo harán vibrar insurgentes en el Concert Hall de Casino Life (Insurgentes Sur #1288 Colonia del Valle, entre Felix Cuevas y Duraznos).
Y el Miércoles 30 de Marzo en Maguen David (Carlos Echánove #224, Lomas de Vista Hermosa).
No olviden llevar identificación oficial si alguna vez los han parado porque no parecen mayores de edad (como a mi me ha pasado muchas veces ¬¬).
Yo espero ir al Casino Life uno de éstos sábado, extraño mucho el Tributo a Queen, snifff!
Lo que ya tengo seguro es mi segunda visita a su nuevo show: Opera Gospel.
Dicen, dicen, dicen que han cambiado el repertorio un poco, y por supuesto, ya estarán mucho más encanchados que en el estreno.
Las fechas aseguradas para el nuevo show en VOILA (Antara Polanco: en la esquina de Ejército Nacional y Moliere)son los Jueves 10, 17 y 24 de Marzo a las 21:30 hrs.
Igualmente, no se permite la entrada a menores de edad.
Así que si no los han visto y viven en el DF o cerca, mi recomendación sigue siendo que vayan a cuaquiera de los dos. O a los dos.
Listen to the Music of the Night
jueves, 3 de marzo de 2011
Juegos Siniestros

Así que el sábado después de cotorrear en el cambio de turno E3, y luego perder el tiempo en las calles aledañas hasta que dieron las 5:00, me dirigí al Teatro Insurgentes donde le eché una ojeada a las placas en el lobby y tomé mi lugar veinte miuntos antes de la función leyendo a media luz mi programa de mano.
En el cual piden que no reveles la trama de la obra, para que sea una completa sorpresa para futuros espectadores.
Me gustó el comentario después de la petición de apagar celulares "No hagas ruido con las envolturas de dulces ni con tu botella de agua, recuerda que estás en un teatro, no en un estadio." ¡APLAUSOS!
Lo primero que noté fue la escenografía impecable: un cubo giratorio con estudio, sala de estar, armario y terraza, que se va acomodando para dar el mejor punto de vista.

La historia es una sorpresa tras otra, apenas está recuperándote de una emoción cuando te atropella una nueva.
Un humor negro va salpicando el suspenso y la tensión que crece cada vez más, hasta dejarte sin aliento.
No pude moverme durante el intermedio, el final del primer acto fue espectacular, y al terminar el segundo me levanté de la butaca y salí del teatro temblando como hacía mucho no me sucedía.
Aún cuando estaba en la sección más alejada del teatro, la energía que llegaba del escenario me impactó y envolvió como pocas veces, dominado con maestría por solo dos personas.
Se dice que Juegos Siniestros era un duelo de actores, de ser así, a mi parecer gana José María Yaspik, su personaje es una completa delicia que brinca de una emoción extrema a otra sin perder jamás a credibilidad ni bajar la fuerza.
Daniel Giménez Cacho hace lo suyo, pero su papel no me pareció tan demandante, hasta la última parte se muestra en todo su esplendor.
De cuaquier manera, Juegos Siniestros fue una gran experiencia y una gran lección para mi que estoy tratando de dominar ésto.
Si no la vieron en teatro les recomiendo buscar la película. Obviamente no es lo mismo, pero la historia en sí vale muchísimo la pena.
¿Qué sigue ahora, cartelera de teatro del DF? Va a estar difícil que algo supere la impresión que me dejó ésta función.
Listen to the Music of the Night.
lunes, 14 de febrero de 2011
Mugre San Valentin...

Osea San valentín, se supone que tú y yo teníamos una tregua éste año: que yo me sentaría a esperar que apareciera frente a mi un plan para hoy y si no aparecía haría de cuenta que es un día común y corriente.
Empecé el día tranquila y sin ninguna complicación, pero aaaaah TENÍAS que hacerme pasar un mal rato.
La escena más patética de la historia: yo cayéndome a media calle.
Pudo haber sido en una calle sola, ¡pero NOOOO! Había muchísima gente caminando y desde el suelo vi como todos me veían con lástima, con las manos ocupadas de globitos o flores o chocolates o todas esas joterías que se regalan hoy, y nadie pudo ni siquiera preguntarme si estaba bien.
Además, ¡qué manera más bizarra de caerme! Al tratar de levantarme me di cuenta de que algo me detenía el pie, y resulta que lo que me hizo caer fue una varilla de metal saliendo del asfalto, se me atoró la agujeta en la varilla. ¡¿Cómo pasó eso?! ¡La "orejita" del nudo de mi agujeta!!!
Pues la desatoré y me levanté y cojeando seguí caminando para huir de las miradas de lástima de todos los idiotas cargando sus cosas de San Valentín, y NADIE dijo nada...
Será muy el día del amor pero no lo es de la amabilidad y la cortesía ¬¬ Que lo disfruten, atajo de hipócritas.
Listen to the Music of the Night